musica recién nacidos

¿QUÉ MÚSICA ESCUCHAR DE 3 A 4 MESES?

Descubramos primeramente lo que pasa en la vida del bebé, a nivel físico y emocional. El bebé comienza poco a poco a levantar y enderezar la cabecita. Es capaz de sostenerla. Comienza a rodar de un lado a otro. es la etapa en la que descubre sus manitas y las observa con atención. Gira la cabeza en dirección del estímulo sonoro y es capaz de seguir un objeto con la mirada. Observa atentamente los rostros y examina los labios de los que le hablan. Es una etapa importante en el desarrollo del lenguaje, ya que comienza a producir sonidos y balbucea. Por eso en ésta nueva etapa la música que escuche debe ser la propicia. No olvidemos que el bebé cuando duerme, debe descansar para su correcto desarrollo, por lo que no se le debe poner música, pues su cerebro no desconectará, ya que las frecuencias de los sonidos están activando su cerebro. Mucho cuidado con esas músicas que hay en you sube para dormir a tu bebé, no porque tengan un tempo lento va a significar que se relaje. Ya que hay que analizar muy bien que tipo de armonías, instrumentos y matices dinámicos utiliza.

Mi recomendación musical para esta etapa donde deben escucharla despiertos, es la siguiente:
Romance en Sol menor para orquesta de Rachmaninov.
La Canción de Solveig (Suite Peer Gynt)de Grieg.
La Mañana de la Suite de Peer Gynt de E. Grieg.
Pavana para una infanta difunta de Ravel.
Aria de la Suite nº3 para orquesta en Re mayor BWV 1068 de J.S.Bach
El oboe de Gabrielle de la B.S.O de la Misión de E. Morricone (versión violonchelo)
Concierto en Do Mayor, K. 299: II. Andantino para Flauta travesera y Arpa de W. A Mozart
Berceuse en Re bemol mayor Op.57 de Chopin
Nana de Falla para violín y piano por J. Heifetz o también la versión cantada por Teresa Berganza.
Sinfonía de los juguetes de Leopold Mozart.
Sinfonía nº9 de Dvorak. II mov. (largo) “El Nuevo Mundo”.
Berceuse de Fauré para flauta y piano.
Träumerei de Robert Schumann


Ir al contenido